¿Por qué se infectan los tatuajes?

tatuaje se infecta

Si estás pensando hacerte un tatuaje, debes saber los motivos por los que un tatuaje se infecta. Ante esta situación, es importante evitar que se infecte. Ante esta situación, es importante evitar que se infecten y proceder de forma correcta para que no empeore la infección.

Motivos por los que un tatuaje se infecta

El motivo más común de su infección es por una mala higiene, por ejemplo, los equipos sucios o infectados por una bacteria capaz de afectar la piel. Presta atención al entorno donde te realizarás el tatuaje, elige un sitio que sea seguro y se vea limpio.

El tatuador debe utilizar guantes en todo momento y agujas nuevas para los tatuajes, así como tubos de empaques sellados, contenedores o pigmentos. Tampoco debes retirar el parche que el tatuador coloca sobre tu piel, dado que se usa para limpiar el tatuaje y proteger la zona de las bacterias. Si lo retiras antes de las horas indicadas y lo vuelves a colocar, provocarás que bacterias entren en contacto con la piel.

Otro motivo por el que puedes infectarte es al retirarse las costras. Esto ocurre cuando los tatuajes comienzan a sanar, las costras se forman sobre la tinta, si las quitas quedarás con una herida abierta que se puede infectarse con gérmenes o bacterias, provocando enrojecimiento, inflamación y la infección.

¿Cómo saber si hay infección?

Uno de los síntomas que indica la existencia de una infección es el dolor en la zona tatuada, así como un fuerte enrojecimiento e inflamación. También es posible tener la piel irritada, con quemazón y caliente. Además, las costras son de mayor tamaño y pueden aparecer ampollas, sangre o pus alrededor de ellas.

Ante una infección, puede que sufras de fiebre y cambios de temperatura, y de un estremecimiento anormal.

¿Qué hacer ante una infección?

Cuando se infectan los tatuajes, tienes varias opciones, pero la primera es consultar con un médico profesional para que realice una biopsia del tejido y determinar qué virus o bacteria causa la infección. En la mayoría de los casos se recomienda el consumo de antibióticos para ayudarte a detener la infección. El tiempo de uso de los antibióticos depende de la gravedad de la infección, extendiéndose por semanas o meses. De todas maneras consulte siempre con un profesional.

También puedes eliminar el tatuaje de forma definitiva.

También tienes la opción de borrar el tatuaje, puedes consultar en el siguiente artículo «cuanto tiempo debes esperar para eliminar un tatuaje» si notas que después de la infección quedó alterado, de esta manera, podrás recuperar el aspecto de la piel y retirar un diseño alejado de lo que querías. Es importante limpiar la herida según las indicaciones del tatuador, si la mantienes limpia y secas la zona del tatuaje de forma correcta, evitarás complicaciones graves. Deja la herida respirar, evita el uso de vendas o parches apretados que no permitan el paso del oxígeno.