¿Sabías que existen países donde está mal visto tener tatuajes? Si tienes un tatuaje y vas a mudarte o visitar uno de estos países ten cuidado.
Los tatuajes solían considerarse como algo vulgar y de mal gusto, pero ahora están de moda y muestran una gran habilidad artística o tienen algún significado profundo. No obstante, la mayoría de los españoles se ha acostumbrado a este arte corporal y ya no lo considera socialmente inaceptable. Sin embargo, esto no significa que todos los demás países del mundo compartan esa tolerancia.
A continuación hemos elaborado una lista con los principales países que son contrarios a los tatuajes.
Desde 1966, a los daneses se les prohíbe tatuarse la cara, la cabeza, el cuello o las manos. Pero existen personas que viajan a países vecinos para hacerse estos tatuajes de todos modos.
Hace un par de años, Turquía introdujo una serie de medidas estrictas, incluida la prohibición de los tatuajes en las escuelas.
El año pasado, Irán decidió prohibir los tatuajes, los peinados puntiagudos y las camas de bronceado. El argumento: implican «adoración al diablo». La población más conservadora del país ven estos movimientos como un signo de occidentalización, que viola la ley Sharía.
En 2014, una turista británica fue deportada de Sri Lanka debido a un tatuaje de Buda en su brazo. Fue arrestada a su llegada al aeropuerto de Colombo por “herir los sentimientos religiosos de los demás”, ya que las autoridades actúan regularmente contra los supuestos insultos al budismo.
Aunque no serás penalizado legalmente por hacerte un tatuaje en los Emiratos Árabes Unidos, está prohibido en el islam. Esto se debe a que se considera una forma de autolesión.
También es socialmente inaceptable y poco común entre los emiratíes, y la eliminación de tatuajes es un requisito previo para unirse a ciertas instituciones como el ejército, la policía y algunas aerolíneas.
El año pasado, una encuesta del gobierno realizada por la agencia oficial de turismo del país encontró que el 56 por ciento de los hoteles no permitían que los visitantes con tatuajes accediesen a sus áreas de baño públicas.
Solo el 31 por ciento de los establecimientos permitía la entrada a los bañistas tatuados, mientras que el 13 por ciento dijo que permitía la entrada si los tatuajes estaban ocultos. Los tatuajes se asocian tradicionalmente con las bandas del crimen organizado yakuza en Japón.
En Corea del Norte los tatuajes deben tener algún tipo de elemento ideológico. Por ejemplo: ‘Proteger al Gran Líder hasta nuestra muerte’, ‘Somos la descendencia del General’ y ‘Defensa de la Patria’, etc.
Tatuarse no es ilegal en Corea del Sur pero la ley establece que solo un médico con licencia puede realizarlo. Los funcionarios dicen que la ley está justificada por consideraciones de salud, que incluyen el riesgo de hepatitis e infección por VIH por agujas desinfectadas incorrectamente.
Si vas a viajar a alguno de esos países durante un periodo largo de tiempo deberías considerar eliminar tus tatuajes. Remove Málaga lo hará con total seguridad.
Un médico especialista de primer nivel te orientará en el proceso de eliminación de tatuajes. En tu primera visita, desarrollaremos el plan de tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades, responderemos todas tus preguntas y trabajaremos contigo para decidir si la eliminación es adecuada para ti.
Te estamos esperando para ayudarte. Somos profesionales de la medicina estética.